Segunda Sesión de la Mesa Regional de Derecho Animal

La UDA lidera reflexión sobre educación y derecho animal en la región

La segunda sesión de la Mesa Regional de Derecho Animal reunió a actores del ámbito académico, jurídico y educativo para impulsar una cultura de respeto hacia los animales.

Con el propósito de fortalecer la articulación interinstitucional y promover una transformación cultural en torno al respeto hacia los animales, nuestra casa de estudios fue sede de la segunda sesión de la Mesa Regional de Derecho Animal, enfocada esta vez en el eje de educación.

 

La UDA fortaleciendo el diálogo entre educación, cultura y derecho animal

La jornada llevó por tema principal: “Educación y Derecho Animal: desafíos formativos y sociales en Atacama”, y congregó a representantes de instituciones educativas, actores del ámbito jurídico y profesionales de diversas disciplinas, en un espacio de diálogo impulsado desde el Observatorio de Derecho Animal de la UDA, con el respaldo de la Facultad de Derecho y otras entidades regionales.

La académica Taeli Gómez, coordinadora del Observatorio y de la Mesa Regional, destacó que el objetivo de esta sesión fue “avanzar en el proceso de articulación entre las instituciones de la región que tienen algún vínculo con los animales, como también abordar la necesidad de una educación que acompañe ese proceso, pero que genere transformación cultural en la región de Atacama.”

Durante el encuentro, Matías Cifuentes, Director Ejecutivo del Centro de Investigación Estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UDA, comentó: “Nos sentimos muy contentos e inspirados de poder aportar a esta maravillosa iniciativa que busca fortalecer el derecho de los animales. Desde 2015, el Centro cuenta con el Semillero de Derecho Animal y, por cierto, está en las raíces de nuestro Centro el aportar a esta nueva teoría del derecho, que es el derecho de los animales.”

 

Articulación regional para una educación comprometida con el bienestar animal

En representación de la Fiscalía Regional de Atacama, el fiscal adjunto Pedro Orellana, valoró el carácter interinstitucional de la mesa: “Puede servir para que la comunidad tenga mayor conocimiento acerca del derecho animal, tenga mayor conciencia acerca de los diferentes eventos que afectan a estos seres sintientes, y poder conocer todo lo que nosotros podemos hacer para ayudar y para hacer un aporte a la sociedad en favor de los animales.”

La sesión también contó con la intervención de Katherine Pavéz, estudiante de derecho de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), quien abordó la necesidad de que Chile avance hacia un marco jurídico que reconozca a los animales como seres sintientes, tomando como referencia experiencias legislativas europeas: “Yo creo que podría mejorar desde el inicio hasta el final todo lo que se conoce como derecho animal acá en Chile. Todas las ideas que están en esta mesa son muy avanzadas y muy buenas para el futuro del país,” afirmó.

La Mesa Regional de Derecho Animal, impulsada por la Universidad de Atacama, es un espacio interdisciplinario e interinstitucional, cuyo propósito es articular esfuerzos para la promoción de políticas públicas, investigación, formación y acción social en torno al respeto y la protección animal en la Región de Atacama.

Compartir