estudiantes que darán la prueba regional de la olimpiada de química 2025

La UDA recibe a 100 estudiantes escolares como sede regional de la Olimpiada de Química 2025

  • El evento se desarrolló en tres sedes: Caldera, Copiapó y Chañaral, y convocó a cerca de 100 estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio provenientes de diversos establecimientos educacionales.

Nuestra casa de estudios, a través de su Departamento de Química y Biología, participó activamente como sede de las clasificatorias regionales de la Olimpiada de Química 2025. Las y los estudiantes destacados pasarán a la etapa nacional, a efectuarse el 27 de septiembre.

 

La Olimpiada de Química: Una tradición en la UDA

Este es un evento de carácter nacional organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), con auspicio de la Sociedad Chilena de Educación Científica, la red de Universidades Estatales del país, de la que nuestra casa de estudios forma parte. La competencia académica cuenta con casi tres décadas de historia, y tiene por objetivo fomentar el interés por las ciencias químicas entre estudiantes de enseñanza media de todo el país.

En la Región de Atacama, el académico del Departamento de Química y Biología de la UDA, René Maurelia Gómez, lidera la organización como presidente regional de la Olimpiada. El profesor destacó la tradición que significa este evento para la disciplina: “Estamos muy satisfechos con la entusiasta participación de los colegios en las tres sedes regionales. Esta es una actividad de larga trayectoria en Chile, que se realiza ininterrumpidamente desde los años 90, incluso durante la pandemia, cuando se llevó a cabo de forma telemática”.

La participación de la Universidad de Atacama como sede y colaboradora de este importante evento refuerza su compromiso con el vínculo con el territorio educativo. “Para que los establecimientos concurran con sus estudiantes y se constituyan en equipos, es necesario mantener contacto con ellos y enviarles material de preparación. Esta relación constante fortalece el lazo entre la universidad y los colegios”. Añadió el académico.

 

Nuevas oportunidades de formación

Por otro lado, la Olimpiada de Química 2025 permitieron visibilizar, entre estudiantes y docentes, la nueva carrera de Licenciatura en Ciencias de la UDA, que comenzará a impartirse en 2026. Esta carrera contará con dos menciones: Física y Astronomía, y Recursos Naturales o Paleontología.

“El hecho de que estudiantes interesados en la química participen en esta instancia puede despertar su motivación por seguir carreras científicas, como esta nueva licenciatura que ofrecerá nuestra facultad”, comentó el profesor Maurelia.

Max Jara, profesor de química de la Scuola Italiana, asistió junto a tres estudiantes de tercer año medio, que pertenecen al plan de profundización de química. El docente comentó sobre esta nueva oportunidad de las y los alumnos de estudiar a futuro una formación en ciencias en la UDA: “La nueva carrera es una muy buena opción, pensando que hacia el norte no hay escuelas de ciencias puras como tal. Entonces esto va a abrir puertas a muchos estudiantes a los que en realidad les gusta el área de las ciencias básicas también. Así que es una muy buena iniciativa.”

María Victoria Guerrero, de segundo medio del colegio Almenar, comenta sobre su preparación para la olimpiada y sus propias proyecciones a futuro: “Me sirvió bastante estudiar pruebas anteriores porque pude ver la química de otra forma. Me gusta bastante la química, desde pequeña siempre quise estudiar algo relacionado. Y es bastante bueno que en la universidad se abran más carreras y no solamente se enfoquen en una área, porque así uno no necesita salir de la ciudad para poder estudiar lo que uno quiere.”

Con iniciativas como esta, la Universidad de Atacama continúa consolidando su rol como institución comprometida con la formación de futuras generaciones de científicos y científicas en la región.

A continuación, imágenes de la jornada:

 

 

Compartir