La UDA se convierte en epicentro del diálogo por un Chile más transparente y participativo

Con una destacada convocatoria y un ambiente de reflexión colectiva, la Universidad de Atacama (UDA) fue sede del III Congreso Nacional de Gobierno Abierto, instancia que reunió a autoridades regionales, representantes de universidades estatales, investigadoras e investigadores, estudiantes y organizaciones sociales para debatir sobre transparencia, participación ciudadana, ciencia abierta y descentralización como pilares de un nuevo modelo de desarrollo democrático para Chile.

Durante dos jornadas de exposiciones, charlas magistrales y paneles de conversación, el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se transformó en un punto de encuentro entre la academia, el Estado y la ciudadanía. El evento fue organizado por el Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la UDA, junto al Gobierno Regional de Atacama y la Red de Gobierno Abierto de las Universidades del Estado de Chile, y contó con la participación de 26 casas de estudio del país.

El rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera Olivares, destacó que el congreso reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo de un Estado más cercano y transparente. Subrayó que el encuentro “pone en valor el rol público de las universidades estatales y su responsabilidad con los territorios, fortaleciendo la confianza ciudadana y la generación de conocimiento con pertinencia regional”. Además, recordó que la UDA ha impulsado un modelo de gobernanza universitaria abierta, donde la rendición de cuentas, la participación y el diálogo son principios permanentes.

Por su parte, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Marisol Durán Santis, relevó el sentido colaborativo del encuentro y el papel de las universidades como motores de cambio social. Señaló que “las instituciones del Estado compartimos el desafío de construir una cultura de apertura que fortalezca la democracia y la cohesión social. Espacios como este permiten visibilizar cómo la ciencia y la gestión pública pueden avanzar de manera conjunta hacia un país más participativo”.

Entre los paneles más destacados se abordaron temas como transparencia en la gestión pública, innovación para el desarrollo territorial, participación ciudadana en la toma de decisiones y ciencia abierta. Además, se presentaron experiencias de colaboración entre universidades y gobiernos locales, que mostraron cómo la apertura institucional puede contribuir a resolver problemáticas concretas de las comunidades.

El gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, resaltó el valor del trabajo conjunto entre la academia y las instituciones públicas, recordando que el Gobierno Regional y la UDA colaboraron activamente en la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2034, construida desde un enfoque participativo. “Gobierno Abierto no es solo una metodología; es una forma de fortalecer la democracia desde los territorios, garantizando transparencia y diálogo permanente con las comunidades”, expresó.

Durante el congreso también se destacó el aporte del Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la UDA, liderado por Mario Maturana, quien valoró la realización del encuentro en la región: “Que Atacama sea sede de este congreso es un reconocimiento al trabajo académico y al compromiso de nuestra universidad con la descentralización. Este evento consolida años de esfuerzo por promover una cultura de participación, transparencia y cooperación institucional”.

El cierre de la primera jornada estuvo marcado por la reflexión colectiva sobre cómo avanzar hacia una gestión pública más abierta y colaborativa. En la segunda jornada, se desarrollaron mesas de trabajo donde representantes de municipios, servicios públicos, empresas y organizaciones sociales compartieron experiencias en torno a rendición de cuentas, acceso a la información y participación ciudadana incidente.

Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodrigo Cardoso Pozo, valoró el impacto del congreso en la comunidad universitaria y regional. Afirmó que “desde Atacama estamos contribuyendo a un país más justo, donde las decisiones se construyen con la ciudadanía. Este congreso reafirma el rol de la Universidad de Atacama como una institución pública que escucha, dialoga y lidera desde las regiones”.

El III Congreso de Gobierno Abierto concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo las alianzas entre universidades estatales, gobiernos regionales y comunidades locales, bajo la convicción de que la apertura institucional no se decreta, sino que se construye colectivamente. “La apertura se practica con escucha activa y rendición de cuentas. En Atacama, estamos demostrando que la transparencia es también una forma de desarrollo”, fue una de las reflexiones que marcaron el cierre del encuentro.

Compartir