Monitoras vecinales de barrio Juan Pablo II participan en taller de primeros auxilios y RCP en la UDA

Gracias a una iniciativa de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA) en colaboración con el Programa Somos Barrio de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Copiapó.

En esta oportunidad 15 monitoras vecinales del barrio Juan Pablo II adquirieron conocimientos y habilidades prácticas en primeros auxilios y en un segundo taller se formarán en reanimación cardiopulmonar Básica (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), fortaleciendo la respuesta comunitaria ante emergencias. La actividad busca fomentar la participación activa y la solidaridad en la comunidad.

Colaboración interinstitucional territorial

El pasado 1 de septiembre, en la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, se llevó a cabo un exitoso taller de formación de monitoras vecinales en primeros auxilios, dirigido a 15 participantes del distrito alto Juan Pablo II.

La iniciativa, gestionada por el programa Somos Barrio de la municipalidad de Copiapó, tiene como objetivo principal fortalecer la participación comunitaria en la atención de emergencias, promoviendo la autosuficiencia y la colaboración en las distintas etapas de atención, desde la prevención hasta la respuesta rápida.

El taller fue organizado y dirigido por la enfermera y académica Tania Flores Alarcón, responsable del Centro de Habilidades Clínicas de la universidad pública regional, quien desde su rol refuerza el compromiso de la institución con la comunidad. En sus palabras, la académica destacó que “el objetivo de este entrenamiento es empoderar a las vecinas y vecinos para que puedan actuar con eficacia ante situaciones críticas, como paros cardíacos, accidentes o lesiones leves, utilizando técnicas básicas y elementos accesibles en cualquier hogar”.

Vecinas y vecinos preparados para reanimación

Durante la capacitación, se abordaron temas esenciales, como el reconocimiento de situaciones donde se requiere intervención rápida, el uso correcto de torniquetes para controlar hemorragias, el empleo de técnicas de primeros auxilios en heridas y traumatismos . Además, se enfatizó en la importancia de la rapidez y la coordinación para salvar vidas y reducir complicaciones.

Las participantes, entre ellas Paola Valdés y Lucinda Gutiérrez, expresaron su entusiasmo y el valor de contar con conocimientos que pueden ser decisivos en el entorno cercano. “Es la primera vez que participo en un taller así. Me siento más preparada para asistir a mis seres queridos y a mis vecinos en momentos de urgencia”, afirmó Valdés. Por su parte, Gutiérrez añadió que “lo más importante es aprender a reaccionar y actuar con calma, porque esos minutos que uno puede ganar marcan la diferencia”.

Conocimientos básicos para el rescate cardiaco

Tania Flores, en su rol de coordinadora del Curso y del Centro de Habilidades Clínicas, destacó que “en este taller nos enfocamos en conocimientos básicos, como el manejo de heridas y hemorragias, pero la próxima fase será profundizar en RCP para adultos y en la desobstrucción de vía aérea en lactantes”. La idea es continuar fortaleciendo las capacidades de las monitoras para que puedan liderar brigadas de respuesta en sus barrios y realizar capacitaciones de seguimiento.

Municipalidad de Copiapó

Estas acciones refuerzan el trabajo conjunto entre instituciones públicas y académicas, fomentando la cohesión social y la formación de agentes activos en la prevención y atención de emergencias. Como señaló el alcalde Maglio Cicardini, “es fundamental que nuestras vecinas y vecinos adquieran conocimientos y habilidades que puedan aplicar en los primeros minutos de alguna emergencia. La prevención y preparación son acciones que salvan vidas”.

Desde la Dirección de Seguridad Municipal, a través del programa Somos Barrio, se reafirmó el compromiso de continuar promoviendo estos espacios formativos, que fortalecen la confianza y cooperación de la comunidad, generando un entorno más seguro y solidario. La capacitación continuará en futuras instancias, con el propósito de ampliar la cobertura y la formación de más monitores sociales para que puedan actuar con eficacia y prontitud ante cualquier emergencia.

Fotografía: CP Comunicaciones Municipalidad de Copiapó

Compartir