Blog

Comisiones de Autoevaluación se ponen en marcha

Son más de 150 las y los integrantes de la comunidad universitaria UDA, encomendados para llevar a cabo el proceso analítico integral que la nueva acreditación institucional exige. Se trata de académicas/os, administrativas/os y estudiantes de pre y postgrado que, organizados en cinco comisiones -una por cada dimensión acreditable-, comenzaron este miércoles 13 de marzo […]

UDA adjudica dos fondos para la Innovación en Educación Superior INES: Ciencia Abierta y Género

La Ciencia Abierta (Open Science) es un movimiento mundial, que surge desde la comunidad científica, y levanta la necesidad de instalar una mayor accesibilidad, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación.Democratizar la ciencia y que su quehacer se vincule a las necesidades de la sociedad, particularmente al desarrollo de las personas y el territorio, son los objetivos que persigue esta ambiciosa apuesta global.

UDA da a conocer sus servicios a estudiantes de la generación 2024 en su primera Feria Estudiantil

Más de mil estudiantes de la Universidad de Atacama (UDA) se dieron cita en el patio central del ex Instituto Benjamín Teplizki para participar en la primera Feria Estudiantil organizada por la institución. La actividad, que se enmarca en la Semana de Inducción de la generación 2024, tuvo como objetivo dar a conocer los diversos servicios y beneficios que ofrece la UDA a sus estudiantes.

Universidad de Atacama participa por primera vez en sesión de la Asociación Facultades de Medicina de Chile

Un significativo hito para la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama quedó registrado con su inclusión en la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), ingreso que desde la unidad académica estiman que fortalecerá la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las instituciones médicas en Chile.

Muografía: Partículas subatómicas permiten detectar, minerales, líquidos y cuevas en el subsuelo

Así lo afirma estudio global en física de partículas en la cual colabora el Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias (INCT) de la Universidad de Atacama (UDA) y que posibilita monitorear la actividad volcánica, acuíferos y cavidades bajo la superficie; su aplicación práctica asegura innovaciones que son capaces de reducir significativamente los costos en la prospección minera, telecomunicaciones e incluso generar aplicaciones de uso militar y ciberseguridad.

8 de Marzo: UDA reconoció a “Pioneras de la igualdad de Género”

Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha en que se reivindica la lucha histórica de las mujeres organizadas por la conquista de sus  derechos y reflexiona sobre los desafíos pendientes en igualdad de género, la Universidad de Atacama reconoció el aporte que han realizado muchas mujeres en la erradicación de brechas de […]

UDA y CIAHN organizarán el III Congreso Paleontológico Chileno 2024

Por primera vez en nuestra región se realizará el III Congreso Paleontológico Chileno, evento que en esta versión 2024 será ejecutado por la Universidad de Atacama (UDA) en conjunto con la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama (CIAHN). Este evento se desarrollará en uno de los centros […]

Investigadores UDA ganan Fondecyt para investigaciones en minería y psicología

Mauricio Lorca, académico del Departamento de Minas y Rodrigo Landabur, investigador de nuestra casa de estudios, fueron los ganadores individuales de un Fondecyt, un respaldo financiero que les brindará la oportunidad de avanzar en el desarrollo de sus proyectos de investigación en sus respectivas áreas. Mientras que Mauricio Lorca, liderará una investigación pionera sobre el […]

Ir al contenido