En el congreso que se prolongó por dos días participaron exponentes de seis casas de estudios superiores de forma presencial y telemática.
En el congreso que se prolongó por dos días participaron exponentes de seis casas de estudios superiores de forma presencial y telemática.
El espacio estará al servicio de acoger a una gran diversidad de estudiantes, quienes serán los protagonistas de esta instancia que busca enriquecer distintas dimensiones de la política educativa, relevando el principio de inclusión y no discriminación en las trayectorias educativas
El claustro del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) se desarrolló en el edificio Pentágono de la universidad el viernes 14 de octubre y reunió a 26 funcionarios y funcionarias para analizar el trabajo que realiza esta unidad, con el fin de mancomunar acciones, trabajos y estrategias para los desafíos a partir del 2023.
Actividades organizadas por el Servicio de Salud Estudiantil incluyeron charlas magistrales dictadas por docentes del departamento de Psicología, además de una Feria de la Salud.
El claustro del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) se desarrolló en el edificio Pentágono de la universidad el viernes 14 de octubre y reunió a 26 funcionarios y funcionarias para analizar el trabajo que realiza esta unidad, con el fin de mancomunar acciones, trabajos y estrategias para los desafíos a partir del 2023.
La actividad fue organizada por la Facultad Cs. Jurídicas y Sociales y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y contó con exposiciones que estuvieron a cargo de sobresalientes profesionales y autoridades.
En una una solemne e inclusiva ceremonia -que contó con la interpretación de Lengua de Señas Chilena LSCH- el rector Forlín Aguilera, encabezó el evento, que conmemoró los 41 años de trayectoria de la Universidad de Atacama, desde que en el año 1981 se creó oficialmente como la primera universidad estatal de la región de Atacama.
Son 12 los programas radiales realizados por adolescentes, pertenecientes a la agrupación juvenil, «Grupo Curiche», de la Escuela Técnico Profesional, bajo el título «Nuevas Voces», es el nuevo proyecto radial que ejecuta la emisora universitaria, gracias al patrocinio del Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de Atacama, bajo la dirección del periodista y director de la emisora, Juan Soto Meneses.
Como parte de las acciones implementadas por el Programa Identidades, Diversidades y Disidencias Sexo-genéricas, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama desarrolló el conversatorio «Discriminación por género e identidad sexual en el sistema educativo».
Como parte de la asignatura electiva denominada Gestión de Cooperativas y Economía Sostenible, la cual se imparte en la Facultad de Ingeniería, la Abogada y Directora de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Jimena Muñoz Almazán, impartió la clase magistral titulada “Aspectos normativos, legales y organizacionales de las cooperativas”.