Nuestra UDA fue escenario del lanzamiento del libro “Huellas arqueológicas en el tiempo”, una alianza que une ciencia, historia y energía

La Universidad de Atacama fue el punto de encuentro para la presentación del libro “Huellas arqueológicas en el tiempo: alfarería e instrumentos líticos del Valle de Copiapó”, una publicación impulsada por Mainstream Renewable Power en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y que contó con el apoyo de nuestra casa de estudios como anfitriona del lanzamiento y del panel de conversación que acompañó la jornada.

El encuentro reunió a representantes del mundo académico, empresarial y educativo, quienes dialogaron sobre el valor de rescatar la memoria territorial y la importancia de fortalecer las alianzas entre instituciones públicas y privadas para avanzar hacia un desarrollo sostenible y con identidad.

“Siempre nos hemos considerado la casa y el lugar de encuentro de Atacama, por eso nos llena de orgullo que iniciativas tan virtuosas como esta se desarrollen en nuestra universidad. Es fundamental que empresas como Mainstream no solo generen energía, sino también conocimiento, reconociendo la historia y la cultura de los territorios donde se instalan”, expresó Alexis Rojas Da Silva, director de Vinculación y Comunicaciones  UDA.

Desde el ámbito empresarial, Manuel Talle, gerente general para Latinoamérica de Mainstream Renewable Power, destacó el propósito de esta publicación como un legado cultural: “Este libro nace del proyecto fotovoltaico Valle Escondido, pero va más allá de la infraestructura energética. Es una forma de reconocer la riqueza arqueológica y humana del valle de Copiapó y de reforzar nuestro compromiso con las comunidades y su historia. Queremos seguir construyendo juntos, desde la energía limpia hasta el conocimiento compartido”.

La actividad contó también con la participación de representantes del ámbito educativo regional, entre ellas Rina Lazo Valenzuela, del área de Vinculación con el Medio del Liceo Tecnológico, quien asistió junto a un grupo de estudiantes del programa Forma de Energía. “Fue una experiencia tremendamente significativa para nuestras estudiantes. Les permitió ampliar su mirada más allá de lo técnico, comprendiendo la relación entre ciencia, territorio y cultura. Este tipo de encuentros nutren la formación integral de nuestras jóvenes y refuerzan su sentido de pertenencia con Atacama”, señaló.

El lanzamiento culminó con un conversatorio en el que participaron autoras y autores del libro, junto a académicas, estudiantes y representantes del sector energético, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer los espacios de colaboración interinstitucional que promuevan el conocimiento, la sostenibilidad y la valorización del patrimonio regional.

Compartir