Con el propósito de acercar la enseñanza universitaria a las y los estudiantes de educación media, nuestra casa de estudios participó en el primer Coloquio Matemático organizado por el Liceo Fernando Aristía Ruiz, en una jornada que reunió a docentes, académicos y jóvenes del Taller Avanzado de Matemática del establecimiento.
La iniciativa —que forma parte de las actividades de Vinculación con el Medio de la casa de estudios— buscó despertar el interés por las ciencias exactas y visibilizar las distintas oportunidades académicas y profesionales relacionadas con la disciplina.
Durante el encuentro, se desarrollaron exposiciones, conversatorios y actividades interactivas lideradas por docentes del Departamento de Matemática de nuestra UDA, quienes compartieron experiencias, metodologías y desafíos del aprendizaje matemático en el ámbito universitario.
La jornada fue especialmente valorada por el profesorado del liceo, que destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la enseñanza media y superior. “Esta instancia nace para motivar a las y los jóvenes, mostrarles que existen muchas alternativas más allá de las especialidades que se imparten en el colegio, y que las matemáticas pueden abrir caminos en distintas áreas del conocimiento. Queremos generar un nexo entre la enseñanza media y la universidad, y que nuestras y nuestros estudiantes comprendan que hay oportunidades reales para seguir creciendo”, comentó Isaías Villagra, presidente del Departamento de Matemática del Liceo Fernando Aristía Ruiz.
Por parte de la Universidad de Atacama, el equipo docente agradeció la invitación y destacó el compromiso del establecimiento con el desarrollo científico de sus estudiantes. “Nos contactaron a través de un exalumno que hoy es profesor del liceo, y nos propuso participar en este coloquio, que es una experiencia inédita en la región. Nos sorprendió gratamente el nivel de interés de las y los jóvenes, su participación y curiosidad. Estas actividades permiten acercar la universidad a los colegios y fomentar vocaciones científicas desde etapas tempranas”, señalaron desde el Departamento de Matemática de la UDA, que además proyecta abrir nuevas oportunidades académicas en el área a partir del año 2026.
Desde la mirada estudiantil, la experiencia también dejó huella. “Me gustó mucho escuchar a los profesores y saber que hay carreras donde puedo seguir aprendiendo y enseñando matemáticas. Me gustaría estudiar Pedagogía en Matemáticas o algo relacionado, porque disfruto explicar y ayudar a otras personas”, comentó una de las estudiantes participantes del taller.
El Coloquio Matemático se consolida así como un espacio de aprendizaje y vinculación que refleja el compromiso de nuestra Universidad de Atacama con la formación de futuras y futuros profesionales, fortaleciendo su presencia en la comunidad educativa regional y promoviendo el amor por la ciencia y el conocimiento desde las aulas escolares.


