Un centenar de jóvenes de primer año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, participaron activamente de una entretenida jornada de autocuidado y salud mental, en el marco de las actividades de la Semana del Bien Estar de la Universidad de Atacama.
La fría mañana del día lunes 28 de abril, subió la temperatura con la Actividad organizada por el Programa de Acceso a la educación Superior- PACE UDA, por parte del equipo del componente de Acompañamiento en la Educación Superior- AES, la cual combinó destrezas físicas, estrategias y creatividad en el trabajo en equipo por parte de los y las participantes, que en un comienzo, producto de la temperatura, estaban un tanto desganados, pero con el transcurso de los minutos, y una vez puesta en marcha las pruebas a realizar, fueron perdiendo la timidez, entrando en calor para sortear en equipos los desafíos impuestos por parte de los organizadores.
Los cerca de 100 jóvenes fueron separados en grupos, para competir en la primera prueba, que consistió en hacer una fila tomados de las manos y pasar entre sus cuerpos un aro hula –hula.
Luego les correspondió crear un “grito de guerra” para animarse, para posteriormente realizar la clásica prueba de vistiendo al monito, donde cada equipos escoge un participante y en un lapso de tiempo, deben vestirlo con la mayor cantidad de prendas bien puestas.
Hubo que realizar un desempate entre dos de los cuatro equipos participantes, que obtuvieron el primer lugar. La prueba para definir al campeón fue de baile al estilo break dance, donde un participante se robó la película con tremenda exhibición.
Cristóbal Martínez, estudiante de primer año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, comentó que, “esta actividad fue muy entretenida, recreativa, excelente para sociabilizar con compañeros que conecten más, que se conozcan mejor, ya que mucha gente de primer año no se conocían y tenían un círculo cerrado, entonces estas actividades favorecen la proactividad, la unión entre los alumnos de la carrera donde participaron muchos compañeros”.
En tanto, Yasna Barraza, Académica del Taller de Formación Universitaria del PACE UDA, señaló que, “el objetivo de esta actividad es que los estudiantes puedan compartir entre ellos y también trabajar en base a las habilidades de creatividad, socialización y trabajo en equipo y está enmarcada en la semana del bienestar y salud mental de los estudiantes, por eso quisimos realizar en conjunto con la profesora Karim Zamora este taller para los y las estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de primer años”.