«Del aula al terreno: transición a la práctica profesional», planificado y ejecutado por los profesionales PACE del equipo AES, Nathaly Pinilla, Jazmín Salvo, Karim Zamora y Rodrigo Zuleta.
El taller tuvo como propósito proyectar la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería hacia la práctica profesional, destacando la importancia del trato humanizado entre estudiantes y con sus futuros pacientes.
En la primera sesión, se definió qué significaba el trato humanizado, resaltando la empatía y el respeto, construyendo colaborativamente un decálogo del TENS en sede Vallenar.
La segunda sesión estuvo enfocada en la resolución de conflictos y la comunicación asertiva. Claves para una buena convivencia entre pares en el mundo laboral.
En la tercera y última sesión, se reflexionó sobre el perfil de egreso y el modelo educativo, representando a través de un breve sketch los principios institucionales: respeto por la diversidad, compromiso con el aprendizaje, vínculo con la comunidad e integridad profesional.
En dicha ocasión, Juan Campos Nazer, Director General de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, entregó un certificado de participación al estudiantado resaltando la importancia de este tipo de iniciativas que buscan un impacto positivo en la preparación integral de la carrera.
“Un importante espacio de crecimiento, aprendizaje y proyección fue lo que experimentaron en estas sesiones preparadas por el equipo del PACE UDA, a través del componente de acompañamiento en la educación superior” (AES), puntualizó Campos Nazer.