Fotografía de beneficiarios, estudiantes y autoridades en ceremonia de cierre Prodesal UDA INDAP

Pequeños productores avanzan gracias a UDA, INDAP y Prodesal

Con una emotiva ceremonia de cierre, la Universidad de Atacama (UDA), a través del Departamento de Nutrición y Dietética, puso término al proyecto de Vinculación con el Medio desarrollado en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que benefició a productores rurales de diversas localidades de la región como Totoral, San Fernando, San Pedro y el Valle de Chamonate.

 

Alianza que transforma realidades

La académica Lorena Peña Silva, responsable del proyecto y docente del Departamento de Nutrición y Dietética, destacó la generación de redes de contacto tempranas entre el mundo académico y los emprendimientos locales. “También se forman redes colaborativas. Yo le doy harto valor a que los estudiantes desde su formación se están presentando a los emprendimientos locales, porque hasta hace un tiempo atrás no se sabía a dónde recurrir en el caso de, por ejemplo, necesitar de esta información más bien técnica”, agregó.

Griselda Prado, una beneficiaria del Programa de Prodesal, describe el apoyo técnico que obtuvo para su agroturismo en San Pedro: “La estudiante me orientó en dar el primer paso para poder conseguir algún día la resolución sanitaria, porque no lo había hecho. Yo tengo un agroturismo, entonces a mí me va a servir mucho. Porque ahora yo solo me dedico a la piscina porque no puedo hacer otra cosa. Pero ya teniendo resolución sanitaria será diferente porque podré ofrecer almuerzos, podría ofrecer más.”

 

Del aula al terreno: Formación con impacto real en el territorio

Este trabajo colaborativo involucró a estudiantes de las asignaturas de Gestión de Calidad y Microbiología de Alimentos de la carrera de Nutrición y Dietética. Estos alumnos y alumnas acompañaron con asesoría técnica a 16 productores locales en su camino hacia la obtención de la resolución sanitaria, requisito esencial para la comercialización formal de sus productos alimentarios.

Las y los estudiantes de microbiología realizaron toma de muestras y análisis microbiológicos, mientras que la clase de gestión de calidad elaboraron procedimientos, registros, recomendaciones y educación para mejorar las prácticas productivas de los usuarios colaboradores. Ivonne Ángel Gallardo, coordinadora del Prodesal en Copiapó, comentó: “La ceremonia de hoy es la culminación de un semestre de trabajo entre la Universidad de Atacama y los agricultores del programa que coordino, ya que es un convenio entre el INDAP y la Municipalidad. Como Prodesal de Copiapó venimos trabajando desde el año pasado con la Universidad de Atacama en esto, y esperamos seguir bastante tiempo más.”

 

UDA y productores, una conexión con propósito

Por su parte, el Director de Vinculación y Comunicaciones, Alexis Rojas Da Silva, destacó la importancia de esta interacción entre los alumnos y alumnas con el territorio que habitan: “La Universidad de Atacama es una institución que se entiende para y con su territorio. Y nosotros queremos ser tierra fértil para estos estudiantes que son nuestras semillas. Yo sé que estamos entregando, en muchos casos, primeros pasos, pero son estos primeros pasos significativos de estudiantes que están en la región, y para la región.”

Este proyecto es parte del convenio entre INDAP y la Municipalidad de Copiapó a través del programa Prodesal, que actualmente atiende a más de 100 usuarios. La colaboración con la UDA, iniciada en 2020, ha permitido avanzar significativamente en la profesionalización de los procesos productivos de los pequeños agricultores, aportando conocimiento técnico y acompañamiento constante por parte de la comunidad universitaria.

A continuación, imágenes del evento:

 

 

Compartir