Postula y conoce las bases de la Beca Caserones disponible hasta el 9 de mayo

El proceso de postulación inició el lunes 21 de abril y se extenderá hasta el viernes 09 de mayo 2025.

El objetivo de la Beca Caserones es favorecer y contribuir en la permanencia y continuidad de estudios superiores de los y las estudiantes de la Región de Atacama con énfasis en estudiantes que residen en la comuna de Tierra Amarilla, que se hayan destacado por su trayectoria académica en la Educación Media y/o Superior, a través de un beneficio de mantención económica. 

La Beca Caserones podrá ser utilizada para cubrir gastos asociados a alimentación, traslado, residencia, etc. El beneficio será equivalente a $$2.714.387 (dos millones setecientos catorce mil trescientos ochenta y siete pesos) anuales, distribuidos en 10 cuotas (marzo a diciembre). Es importante señalar que, el beneficio contempla pago retroactivo frente a desfase por el proceso de postulación, renovación, asignación y pago. 

Para postular deberás ingresar tus datos personales y documentos de respaldo al Formulario de Postulación Beca Caserones 2025, disponible a continuación:  https://forms.gle/vMKmZug8grbMjLr36 

El resultado será informado el jueves 22 de mayo 2025 a través de correo institucional de los y las postulantes.

Si deseas realizar consultas sobre el proceso de postulación, puedes acudir de manera presencial al Departamento de Bienestar Estudiantil o comunicarte al correo bienestar@alumnos.uda.cl 

A continuación, los requisitos para postular: 

  1. Contar matricula vigente año 2025 en una de las siguientes carreras:

Facultad de Ingeniería

  • Geología
  • Ingeniería Civil En Computación E Informática 
  • Ingeniería Civil En Metalurgia
  • Ingeniería Civil En Minas
  • Ingeniería Civil Industrial

Facultad Tecnológica y Prosecución de Estudios 

  • Ingeniería De Ejecución En Electricidad 
  • Ingeniería De Ejecución En Instrumentación Y Automatización Industrial
  • Ingeniería De Ejecución En Mantenimiento Industrial
  • Ingeniería De Ejecución En Minas
  • Técnico Universitario En Mantención Mecánica De Equipos Industriales
  • Técnico Universitario En Metalurgia
  • Técnico Universitario En Minas     
  • Técnico Universitario En Automatización Industrial
  • Técnico Universitario En Electricidad
  • Técnico Universitario En Energías Renovables Y Eficiencia Energética

2. Documentos de postulación.
Para acceder a este beneficio, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos según su situación académica:

  • Estudiantes que ingresan desde la Educación Media a la Educación Superior:
    Deben contar con un NEM igual o superior a 5.0.
  • Estudiantes que ya cursan una carrera en Educación Superior:
    – Haber aprobado entre el 50% y el 100% de las asignaturas cursadas durante el año anterior.
    – Contar con nivelación académica según lo establecido en la malla curricular de su carrera.
    – Certificados que acrediten trayectoria académica y contribución social; certificado de participación, diploma, resolución, puntaje PAES destacado (si corresponde).
    – Fotocopia de la cédula de identidad o Certificado de nacimiento.
    – Cartola del Registro Social de Hogares actualizado.
  • Residencia:
    Los estudiantes deben tener residencia en la Región de Atacama, con prioridad para quienes provienen de la comuna de Tierra Amarilla.

       3. Adjuntar los siguientes documentos según corresponda: 

  • Estudiante acredita haber cursado su Educación Básica y/o Media en la comuna de Tierra Amarilla, deberá presentar Certificado Anual de Estudios y/o Licencia de Enseñanza Media (ayuda MINEDUC). 
  • Estudiantes que acrediten descendencia indígena deberá presentar Certificado de CONADI. 
  • Estudiante que acredite situación de discapacidad (del estudiante o integrante del grupo familiar declarado a través de Cartola de Registro Social de Hogares) deberá presentar el Certificado de Discapacidad. 
  • Estudiante que acredite situación estudiante trabajador deberá presentar Contrato de Trabajo.
  • Estudiante que se acredite como padre/madre y/o cuidador  deberá presentar certificado de nacimiento, certificado que acredite cuidado a terceros.
  • Estudiante que declare enfermedad de alto costo; no cubierta por el sistema público (del estudiante o del grupo familiar que se declara a través de la Cartola de Registro Social de Hogares) deberá presentar certificado médico de enfermedad de alto costo y declaración de gastos.

 

Compartir
Ir al contenido