Nuestra casa de estudios celebrará el exitoso cierre de sus iniciativas de Vinculación con el Territorio el próximo 11 de noviembre, concluyendo que el proyecto “UDA conecta saberes y comunidad” a generado un impacto real en salud, educación, medio ambiente e innovación social.
Nuestra institución se prepara para culminar formalmente el ciclo 2024-2025 de sus proyectos de Vinculación con el Territorio, un esfuerzo que, bajo el lema “UDA conecta saberes y comunidad: Proyectos que transforman Atacama”, deja como principal conclusión un impacto concreto y sistematizado en áreas vitales de la región. El trabajo colaborativo y transdisciplinario ha entregado contribuciones significativas en el fortalecimiento docente y la promoción de metodologías activas en comunidades educativas; ha acercado servicios e información mediante acciones de salud preventiva; ha impulsado la innovación en gestión territorial articulando municipios y organizaciones; y ha promovido activamente los derechos ciudadanos a través de programas comunitarios.
Estos proyectos no solo abordaron necesidades reales del entorno, sino que también ofrecieron a los estudiantes un espacio crucial para el aprendizaje experiencial, integrando la teoría con la práctica en escenarios comunitarios y generando un impacto bidireccional: tanto en la formación de futuros profesionales como en el bienestar de la comunidad.
Para celebrar y proyectar estos logros, la UDA abrirá sus puertas a la región el próximo 11 de noviembre de 2025 con el evento de cierre “Conexiones UDA: ¡Celebrando nuestra comunidad!”, que se realizará en la sala de conferencia del departamento de Geología del Campus Central.
Más que un cierre administrativo, la jornada se plantea como una plataforma de proyección regional que incluye una Expoferia de Proyectos, donde estudiantes y académicos compartirán los resultados de sus iniciativas; una conferencia magistral y un conversatorio con actores sociales clave. Además, se habilitará una Zona de Coworking y Responsabilidad Social para que organizaciones externas puedan presentar sus experiencias y establecer lazos concretos con la casa de estudios superiores, en un claro esfuerzo por inspirar futuras alianzas para el desarrollo regional.
Durante la jornada, se anunciarán los lineamientos estratégicos para 2025-2026, entre los que destaca la creación de un fondo concursable para asignaturas con vinculación territorial, la incorporación de mecanismos de evaluación de impacto rigurosa y la ampliación de las redes de colaboración con municipios, instituciones educativas, organizaciones sociales y empresas.
Al respecto, el Vicerrector Académico, Fernando Herrera Gallardo, señaló «Los proyectos de vinculación representan la esencia de nuestra misión: combinar la excelencia académica con la responsabilidad social. No son solo resultados en un informe; son semillas de transformación que demuestran cómo nuestra comunidad, académica y estudiantil, es capaz de integrar la teoría con soluciones concretas para Atacama. El esfuerzo, la creatividad y la innovación que hemos visto en la ejecución de estas iniciativas son el motor para proyectar un futuro ambicioso, donde el nuevo fondo concursable asegurará que la vinculación sea un pilar estratégico permanente en la formación de nuestros futuros profesionales».
Finalmente, el verdadero valor de estos proyectos no solo reside en la solución inmediata, sino en la capacidad de la UDA para aprender de ellos y proyectar su éxito. Para asegurar que cada una de estas historias de impacto y aprendizaje se conviertan en conocimiento escalable, la Universidad mantiene activo el Sistema VinculArte. Esta plataforma es el corazón de la gestión institucional de la Vinculación con el Medio, pues es donde la comunidad universitaria registra y sistematiza con rigor los logros, los desafíos y los resultados de cada iniciativa.
Con esta segunda versión del evento, la Universidad busca seguir promoviendo un modelo educativo que combina la excelencia académica con una profunda responsabilidad social. El desafío ahora es convertir cada proyecto exitoso en el punto de partida para nuevas alianzas que permitan escalar los aprendizajes y multiplicar el impacto en el desarrollo sostenible y el bienestar integral de la Región de Atacama.


