En un ambiente de orgullo y compromiso con la difusión del conocimiento, junto con el el apoyo de FIUDA 2030, la Facultad de Ingeniería presentó la edición N°38 de su revista científica, reafirmando su rol como plataforma de investigación y colaboración académica a nivel nacional e internacional. Con 40 años de trayectoria, la revista continúa fortaleciendo su posicionamiento y avanza en su proceso de indexación, un hito clave para su visibilidad en el ámbito científico.
Durante el lanzamiento, Ana María Rivera, académica del departamento de Metalurgia y miembro del comité editorial, destacó el impacto de la revista en la comunidad académica y su contribución a la ciencia abierta. “Cumplir 40 años como revista, eso no lo hace cualquiera. Más ahora con el gran trabajo que han tenido los colegas, Diego principalmente liderando esto, en lo cual estamos llegando a que todas las revistas estén en formato digital para un mayor acceso”, señaló. Asimismo, resaltó la creciente presencia de colaboraciones extranjeras, lo que fortalece la proyección internacional de la publicación.
El director en jefe de la revista, Diego Carvalho do Nascimento, explicó que la edición N°38 reúne 10 artículos sobre diversas áreas, desde bioingeniería hasta inteligencia artificial y geología, reflejando el carácter interdisciplinario de la publicación. “Es importante mencionar que más del 90% de nuestros artículos son externos a Chile, lo que nos da visibilidad y un aporte a nivel internacional”, destacó. Además, reafirmó el compromiso de la revista con los estándares de calidad y la cooperación interinstitucional, mencionando el trabajo conjunto con revistas de otras universidades de la macrozona norte de Chile.

Para los estudiantes, la revista representa una ventana a la investigación y un incentivo para su formación académica. Sebastián Chirino, estudiante de Ingeniería Civil en Computación e Informática, valoró la iniciativa “Me parece una tremenda instancia que tiene la universidad para difundir las cosas que está haciendo y motivar a nosotros como estudiantado a tomar parte en la investigación y el desarrollo”.
El evento también sirvió para reflexionar sobre los desafíos pendientes. La necesidad de consolidar la indexación y fortalecer la gestión del conocimiento fueron puntos clave en la discusión, con el objetivo de que la revista continúe siendo un referente en la región y el continente. En este sentido, la Vicerrectora de Investigación y Postgrados, María José Gallardo, comentó “Estamos avanzando con la revista y la Facultad de Ingeniería, y esta es una de las pioneras en este proceso, junto con la Facultad de Ciencias de la Salud”.
La revista de la Facultad de Ingeniería de la UDA sigue proyectándose hacia el futuro, con la certeza de que su consolidación como publicación indexada abrirá nuevas oportunidades para investigadores, académicos y estudiantes. La edición N°38 y todas las publicaciones anteriores están disponibles en revistaingenieria.uda.cl