Conversatorio Democracia y Seguridad Ciudadana

Seguridad ciudadana: UDA y CISO realizan charla a dirigentes estudiantiles del Liceo Tecnológico

En el marco del convenio entre la Universidad de Atacama (UDA) y la Corporación de Investigaciones Sociales (CISO), se desarrollan los Conversatorios sobre Democracia. En esta ocasión, el tema fue Democracia y Seguridad Ciudadana, y contó con la presencia de dirigentes estudiantiles del Liceo Tecnológico de Copiapó.

 

Compromiso con la ciudadanía activa

El evento contó con exposiciones sobre la temática general de Seguridad Ciudadana de figuras como Gabriel Peralta Martínez, Presidente de la Corporación de Investigaciones Sociales (CISO), que expuso las dimensiones conceptuales e históricas de la Seguridad Ciudadana ligada a la idea y defensa de los derechos humanos; y el profesor Rodrigo Pérez Lisicic de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, quien relacionó el concepto de democracia formal y sustancial y sus relaciones frente a las políticas públicas de Seguridad Ciudadana en el país.

El académico Rodrigo Pérez Lisicic, describe la experiencia: “Con ocasión de la renovación del Convenio entre la Corporación de Investigaciones Sociales (CISO) y la Universidad de Atacama. El seminario contó con la presencia de representantes de la vida política de la región y, especialmente, con los estudiantes del Liceo Tecnológico que, acompañados por su profesora, destacaron en la formulación de preguntas muy acertadas y pertinentes para la ocasión.”

Vivian Tapia, Directora Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, comenta sobre su exposición: “Me invitaron a participar en este espacio de conversación, sobre el programa Defensoría Ciudadana. Este programa surge de la alianza entre la Corporación de Asistencia Judicial y el Gobierno Regional, que partió en noviembre del 2024 y tiene una duración de 12 meses. Es un programa piloto único en Chile. Lo estamos implementando y ojalá que sea una unidad estable. Y justamente dentro de los temas que abordan, que representan, que orientan jurídicamente, está la seguridad ciudadana. El tema de las incivilidades, migrantes, policía local, determinados delitos penales, entre otras materias.”

 

Espacios de reflexión ciudadana

El organizador, el abogado Marcelo Díaz Suazo, contó su parecer frente a la importancia de la educación cívica: «El Conversatorio ha sido una gran oportunidad de intercambiar opiniones, comprobar junto a dirigentes estudiantiles de enseñanza media la importancia del diálogo demócratico y de la colaboración entre instituciones. Y, como conclusión, rescato que la educación en valores puede ser una gran ayuda para fortalecer la seguridad ciudadana.»

Entre los principales temas que consultaron las y los jóvenes del Liceo Tecnológico, fue la problemática de la inseguridad en las aulas y cómo combatirla. Felipe Villagra, del cuarto año B, comparte los conocimientos que obtuvo en cuanto a medidas disuasivas: “Nos enseñaron acerca de cómo son los procesos para mejorar la vida de estudiantes que en algunos puntos podrían haber sido alumnos un poco agresivos. Ahora podría intentar ayudarlos de una forma más práctica en vez de decirle lo que tiene que hacer. Darle un poco más de confianza, hablar sobre qué es lo que le complica para que vaya descargando un poco las emociones negativas que puede llegar a tener.”

Con esta actividad, se destacó entre las y los asistentes la relevancia del diálogo democrático, la educación en valores y la colaboración interinstitucional como pilares fundamentales para construir una ciudadanía más informada, empática y comprometida con el bienestar común. Este conversatorio sobre Democracia y Seguridad Ciudadana reflejó el compromiso de la Universidad de Atacama y la Corporación de Investigaciones Sociales por fomentar espacios de reflexión crítica y participación activa, especialmente entre la juventud.

A continuación, imágenes de la jornada:

 

 

Compartir