II Seminario “Trayectorias y Horizontes Investigativos en Trabajo Social”

Seminario inspira vocaciones investigativas en Trabajo Social desde la voz docente

El objetivo de la jornada fue consolidar un espacio de conversación sobre el desarrollo profesional en investigación y sus posibles líneas de trabajo, a través del relato del cuerpo docente sobre sus propias experiencias en el trabajo social.

El cuerpo docente del Departamento de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, realizó su II Seminario “Trayectorias y Horizontes Investigativos en Trabajo Social”, donde académicas y académicos compartieron sus historias profesionales con sus estudiantes.

Fernando Herrera Gallardo, Vicerrector Académico, comentó en su discurso: “La investigación es nuestra en la ciencia, en la formación disciplinar, es el sustento de la labor. Uno no puede tomar decisiones si no hay evidencia empírica. Y eso ocurre en cualquier ciencia, y en este caso en las ciencias sociales sin duda también cobra mucho más valor.”

 

Explorar nuevas formas de transformar el mundo

La jornada incluyó exposiciones de académicas y académicos de nuestra casa de estudios, quienes compartieron sus propios caminos al trabajo social.

Ana Castillo Leyton, Directora del Departamento de Trabajo Social, comparte los objetivos del seminario orientados a las y los estudiantes: “Lo que buscamos como departamento es que las investigaciones sean situadas, que sean pertinentes a la región y que respondan a necesidades. Entonces, invitarlos a investigar, sobre todo a los que están en cuarto año y que están en su proyecto de investigación, invitarlos a mirar distintas perspectivas, distintas líneas de trabajo donde ellos puedan iniciar su propia investigación.”

Por su parte, Cristóbal Guzmán es un estudiante de tercer año de trabajo social. El alumno comentó sobre la jornada: “Yo creo que se valora mucho la capacidad que tuvieron hoy nuestros profesores y profesoras de contarnos sus experiencias, para poder darnos la oportunidad de investigar por nosotros mismos qué es lo que queremos ser o a dónde queremos apuntar.”

 

La importancia de diversificar miradas

Esta jornada contó con la participación de Clément Colin y Sandra Iturrieta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su exposición “Juventudes, emociones y futuro: el caso de investigaciones con juventudes universitarias” donde mostraron sus iniciativas Fondecyt Regular. 

Al respecto, Clément Colin compartió los objetivos de su presencia en este seminario: “Mostrar que, por un lado la investigación se hace por medio de colaboraciones, no solamente interna de cada universidad, sino entre las universidades y las escuelas. Y por otro, invitar a los y las estudiantes a pensar otras formas de hacer investigaciones. Porque las dos investigaciones que vamos a presentar son de corte cualitativa, y donde proponemos metodologías que no son muy comunes en las ciencias sociales.”

Este encuentro no solo demuestra el compromiso de la Universidad de Atacama con el incentivo a la investigación, sino que también aportó  en ampliar la mirada del estudiantado sobre sus posibilidades laborales y académicas en el Trabajo Social.

A continuación, imágenes de la jornada:

Compartir