Seminario sobre “Química de Materiales y sus aplicaciones” impulsa el aprendizaje interdisciplinario en la UDA

El departamento de Química y Biología llevó a cabo la tercera edición del Seminario Disciplinar en Ciencias Químicas y Biológicas, titulado “Química de Materiales y sus aplicaciones”. Este evento destacó como un espacio clave para promover la comprensión interdisciplinaria y la aplicación práctica de conceptos fundamentales de química y biología. El objetivo central fue ofrecer al estudiantado y a la comunidad académica una visión actualizada de los avances en estas disciplinas.

Uno de los puntos principales del seminario fue destacar la relevancia de las ciencias químicas y biológicas en la formación de profesionales. Misul Merino Montero, subdirectora del Departamento de Química y Biología y coordinadora del evento, enfatizó que estas asignaturas constituyen la base fundamental para carreras como ingeniería, enfermería y medicina. “Estas áreas no solo construyen conocimientos fundamentales, sino que también abren puertas a futuros campos de especialización”, afirmó.

El seminario también resaltó la importancia de los avances científicos y tecnológicos en la química de materiales. Las presentaciones abordaron temas como materiales poliméricos para el tratamiento de agua, el reciclaje de metales valiosos de paneles solares y el desarrollo de semiconductores para energía solar. Estas temáticas subrayan cómo la investigación aplicada puede contribuir a resolver problemas ambientales y potenciar el desarrollo sustentable.

Otro foco del evento fue la conexión entre la investigación académica y la formación de competencias profesionales. El Dr. Julio Sánchez Poblete destacó que comprender los principios de química básica y su aplicación en sistemas naturales permite a los estudiantes enfrentar desafíos ambientales complejos. “Este conocimiento aporta un valor significativo al desarrollo profesional de los futuros científicos”, señaló.

Finalmente, el seminario subrayó la importancia de fomentar la colaboración interinstitucional. Con la participación de expertos nacionales, se creó un espacio para el intercambio de ideas y el enriquecimiento del conocimiento. Diego Oyarzun, director del departamento organizador, agradeció a los invitados y enfatizó que estos encuentros fortalecen el currículo y la visión interdisciplinaria de los estudiantes.

A continuación, dejamos algunas imágenes de la jornada:

Compartir
Ir al contenido