Simposio de Historia de la Geología concluyó en Tierra Amarilla destacando el valor patrimonial y científico del territorio de Atacama

El Museo Minero de Tierra Amarilla fue el escenario perfecto para dar cierre al XIV Simposio de Historia de la Geología, un encuentro que durante tres días reunió a investigadores, académicos, artistas y estudiantes con el propósito de reflexionar sobre la evolución de las ciencias de la Tierra y su estrecha relación con el desarrollo minero y social de la región de Atacama.

La jornada final se vivió en un ambiente de aprendizaje, historia y orgullo territorial. Las exposiciones, charlas y recorridos guiados permitieron conectar la mirada científica con el patrimonio cultural y natural que caracteriza a esta zona del país, reforzando el mensaje central del simposio: la geología no solo se estudia, también se vive y se hereda.

El coordinador general del encuentro, Miguel Cáceres Munizaga, geólogo y académico, destacó la importancia de cerrar el simposio en un lugar que refleja con fuerza la historia minera de Atacama. “Lo que buscamos con este simposio es destacar la evolución histórica de las ciencias de la Tierra a lo largo del tiempo, pero también visibilizar su relación con el desarrollo de los asentamientos mineros. En Atacama se produce esa combinación perfecta entre geología, minería e historia, por eso cerrar la jornada en el Museo Minero de Tierra Amarilla fue un completo acierto”, señaló.

Durante la actividad, los asistentes pudieron recorrer las diferentes salas del museo, observar piezas geológicas y herramientas históricas utilizadas en faenas mineras, y conocer parte del proceso de rescate patrimonial que impulsa la comuna. Todo esto acompañado de conversatorios y exposiciones artísticas inspiradas en el territorio.

Cáceres añadió que la convocatoria y el entusiasmo de la comunidad superaron las expectativas. “Ha sido un verdadero éxito. Contamos con participantes de distintas regiones del país, con gran interés por parte de los estudiantes y un compromiso muy fuerte de la Universidad de Atacama y de los colaboradores del simposio. Hemos logrado reunir a un equipo diverso, con buena acogida y visibilización de la temática, lo que nos deja muy satisfechos”, expresó.

Una de las anfitrionas del encuentro fue Nicole, geóloga y encargada de colecciones del Museo Minero, quien destacó cómo este tipo de instancias permiten que la historia cobre vida y el patrimonio se mantenga vigente. “A través de nuestras muestras geológicas y culturales asociadas a la minería podemos poner en valor el patrimonio geológico de la región. Instancias como este simposio son esenciales para que la comunidad conozca y se apropie de su historia”, comentó, agregando que el museo recibe constantemente visitas de estudiantes de distintos niveles, además de turistas nacionales e internacionales interesados en la historia minera de Atacama.

El recinto se ha convertido en un espacio educativo fundamental, con visitas guiadas adaptadas a los programas del Ministerio de Educación, lo que permite a los niños, niñas y jóvenes conocer de manera directa el legado científico y cultural de la zona. “La entrada es completamente gratuita, y nuestros recorridos buscan despertar la curiosidad y el amor por la historia local”, enfatizó la profesional.

Entre los asistentes también se encontraban estudiantes de Geología de la Universidad de Atacama, quienes participaron activamente durante los tres días de actividades. Para muchos, fue una oportunidad de aprender desde una perspectiva distinta y conectarse con la historia viva de su disciplina.

“Esta experiencia fue excelente, conocí a muchas personas con un gran nivel de conocimiento y eso me permitió nutrirme y comprender mejor lo que estudio”, comentó Fabián Honores, estudiante de Geología. “Mirar al pasado es fundamental para entender el presente y proyectar el futuro, y este simposio justamente nos enseña eso, a través de la historia de la geología y del patrimonio que tenemos en nuestra región”, agregó.

El cierre del simposio simbolizó la convergencia entre ciencia, cultura y comunidad, consolidando a la Universidad de Atacama como un referente en la promoción del conocimiento geológico y la preservación del patrimonio regional.

Para Miguel Cáceres, este encuentro no solo deja aprendizajes académicos, sino también un compromiso colectivo con la identidad del territorio. “Nos vamos con la satisfacción de haber reunido a distintas generaciones y disciplinas en torno a una misma causa: reconocer el valor histórico de nuestra ciencia y el rol que ha jugado Atacama en la historia minera y geológica del país”, concluyó.

El XIV Simposio de Historia de la Geología cerró así un exitoso ciclo 2025, proyectando nuevas ediciones que continúen fortaleciendo el diálogo entre investigación científica, educación y patrimonio, con la mirada puesta en seguir inspirando desde el norte el futuro de las ciencias de la Tierra en Chile.

Compartir