Académicos, escritores y estudiantes se reunieron en la Universidad de Atacama para dialogar sobre la obra de Salvador Reyes y la importancia de visibilizar la literatura regional en el marco de la novelística chilena.
La Facultad de Humanidades y Educación de nuestra casa de estudios, junto a la Academia Chilena de la Lengua, convocó al Simposio Salvador Reyes y la novelística nacional desde Atacama, instancia que reunió a destacadas y destacados exponentes del ámbito académico y literario, y que contó con la activa participación de estudiantes de pedagogía.
La jornada, que tuvo como eje la obra del escritor atacameño y Premio Nacional de Literatura 1967, Salvador Reyes, abrió un espacio de reflexión en torno a la memoria, la identidad y los nuevos desafíos de la novelística chilena.
Elizabeth Zepeda Varas, decana de la Facultad de Humanidades y Educación, valoró la diversidad de voces presentes en el simposio: “La jornada de hoy tuvo una connotación tremendamente significativa. Pudimos reunir a escritores y escritoras provenientes de distintas localidades, desde Valdivia hasta Huasco, lo que permitió un intercambio enriquecedor. La letra conserva memoria, la letra permanece, y estos espacios nos permiten seguir fortaleciendo la formación docente y el vínculo con la literatura”.
En el encuentro, Claudia Latorre Zepeda presentó la ponencia “La novelística nacional mirada desde la región”, destacando el interés de los jóvenes asistentes: “Estoy contenta por la asistencia e interés de los estudiantes. Ojalá se sigan abriendo más espacios como estos en los que fomentamos la lectura y el análisis de obras escritas”.
Por su parte, el historiador y novelista Sergio Gallegos Rojas expuso sobre “Novelistas suicidas: 3 casos”, valorando la atención de los futuros profesores presentes: “Fue una buena jornada, con temas diversos y con una gran disposición de los estudiantes a escuchar y reflexionar”.
El profesor y escritor Eduardo Aramburú García, miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua por Copiapó, centró su intervención en una aproximación a la obra de Salvador Reyes: “Cumplimos con el objetivo de este simposio. Escuchamos distintas miradas de la novelística a nivel mundial, partiendo desde Atacama y poniendo en valor a Salvador Reyes”.
En tanto, Ingrid Lobo Inzunza, profesora y escritora, abordó el tema “Voces femeninas de la literatura chilena. Desafiando prejuicios y construyendo identidad”. Sobre su participación expresó: “Hoy fue una experiencia enriquecedora, porque hablamos de literatura femenina en un contexto educativo, con estudiantes que serán futuros docentes, lo que es fundamental para seguir derribando prejuicios”.
El encuentro no solo permitió revisitar la obra de Salvador Reyes y otros novelistas, sino que también abrió el debate sobre la importancia de la literatura en la construcción de identidad regional y nacional. Como concluyó la decana Zepeda, estos espacios deben consolidarse como parte del quehacer universitario: “Cuando la comunidad pide que instancias como estas se repitan, es porque estamos avanzando en el camino correcto. La conversación no termina aquí, seguirá en las aulas y en las próximas actividades de fomento de la lectura”.