Subdirector DIICC-UDA, es electo presidente del Consorcio de Ingenierías en Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR-CHILE)

 En la última asamblea realizada en Arica, el 04 de septiembre de 2025, en dependencias del Departamento de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad de Tarapacá, El Mg. Andrés Alfaro Avalos, el Subdirector del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación (DIICC) de la Universidad de Atacama (UDA), fue electo como el nuevo presidente del Consorcio de Ingenierías en Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR-CHILE), cargo que ocupara por dos años.

La Conferencia Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR-CHILE), es un evento que anualmente integra a los departamentos de Computación e Informática de las Universidades de Atacama, Católica del Norte, Tarapacá y Arturo Prat, en un congreso itinerante que da cuenta del desarrollo de la especialidad

INFONOR-CHILE es el encuentro académico más importante de la Macro Zona Centro Sur Andina y el Norte de Chile, en el área de la computación y la informática, y congrega a investigadores, profesionales y estudiantes de Chile y Latinoamérica, así como a actores de la industria y el gobierno, con el propósito de difundir investigaciones, intercambiar experiencias y fortalecer redes de colaboración científica y tecnológica en la Zona Norte de Chile y países Limítrofes. Por lo que la elección del Mg. Andrés Alfaro Avalos, reconoce el trabajo del DIICC-UDA y proyecta nuevas oportunidades de liderazgo y colaboración en informática e ingeniería para la Macro Zona Centro Sur Andina y el Norte de Chile.

Esto, junto con la destacada participación de los profesores del DIICC-UDA, Mg. Servando Campillay Briones, Mg. Nahur M. Melendez Araya y Dr. John Castro Llanos, en la última conferencia del consorcio (INFONOR-CHILE 2025) posiciona a la Universidad de Atacama como un referente en investigación aplicada, connivencia pedagógica y análisis del comportamiento digital. Sus aportes evidencian la capacidad de integrar teoría, metodología innovadora y soluciones tecnológicas con pertinencia social, fortaleciendo tanto la vinculación académica como la transferencia de conocimiento a la industria y las políticas públicas del Norte de Chile.

Compartir