Dr. Juan Pablo Muena

Tecnologías para la industria del litio: UDA refuerza vínculos internacionales en México

En el marco del proyecto Anillo ATE240006, el Dr. Juan Pablo Muena de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama, realizó una destacada pasantía científica en México, con el objetivo de fortalecer la colaboración académica y tecnológica con prestigiosas instituciones de investigación del país.

Durante su estancia, el Dr. Muena visitó el Centro de Investigación Científica y Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional de México, el Instituto Mexicano del Petróleo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde participó activamente en actividades de investigación, docencia y vinculación científica.

 

Avances en investigación y colaboración científica

El principal propósito de la pasantía fue impulsar la cooperación internacional entre centros e institutos especializados en química y materiales avanzados, especialmente en el ámbito de la síntesis de líquidos iónicos, tecnología clave para el desarrollo de procesos de separación de elementos críticos como el litio y el magnesio.

En este contexto, se llevaron a cabo reuniones técnicas con destacadas investigadoras como la Dra. en Química Natalya Victorovna del Instituto Mexicano del Petróleo, y la Dra. en Ciencias Químicas Irina Victorovna del Centro de Investigación Científica y Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional de México y el Dr. en Metalurgia y Materiales Octavio Olivares de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quienes lideran líneas de investigación complementarias a las desarrolladas por el equipo chileno.

Asimismo, el académico dictó charlas a estudiantes de pre y posgrado en Ingeniería Química, compartiendo los avances y desafíos del proyecto Anillo ATE240006, e intercambiando experiencias con investigadores y estudiantes mexicanos.

 

Resultados concretos y aprendizajes técnicos

Entre las actividades realizadas destacan la síntesis experimental de nuevos líquidos iónicos, la aplicación de técnicas avanzadas de purificación y caracterización, así como visitas a laboratorios de investigación. Estas acciones permitieron no solo obtener resultados concretos en la generación de nuevos compuestos, sino también fortalecer el intercambio científico entre ambas naciones.

“Uno de los principales aprendizajes obtenidos fue la síntesis de nuevos líquidos iónicos puros, junto con la aplicación de técnicas avanzadas de purificación y caracterización. Estos conocimientos resultan fundamentales para optimizar los procesos de extracción de magnesio de salmueras.” Explicó el Dr. Muena.

 

Proyección institucional e impacto en el ecosistema científico

Durante su visita, también se sostuvieron reuniones con autoridades académicas de ambas instituciones mexicanas, orientadas a establecer un marco de colaboración formal que facilite futuras pasantías para académicos y estudiantes, así como el desarrollo de proyectos conjuntos.

El Dr. Juan Pablo Muena destacó que esta experiencia “beneficiará directamente a la Universidad de Atacama al fortalecer sus vínculos con instituciones internacionales, lo que resulta especialmente relevante en los procesos de acreditación institucional, así como en el programa de Magíster en Metalurgia, del cual me desempeño como profesor colaborador.”.

Asimismo, valoró el impacto de esta cooperación en el ecosistema científico nacional, particularmente en áreas estratégicas como la industria del litio, al fomentar el intercambio de conocimientos y tecnologías que potencien el desarrollo científico-tecnológico del país.

 

Compartir