Destacada participación de la UDA en Congreso de Matemática Capricornio preparando ser sede en 2027

Utilizando todas las becas disponibles, la Universidad de Atacama (UDA) participó con la delegación más numerosa de su historia en la 33ª edición del Congreso de Matemática Capricornio (COMCA), fortaleciendo su posicionamiento científico en estadística y matemáticas, y asumió el desafío de organizar la versión 2027 de este importante encuentro académico del norte de Chile.

Desde 1991, el Congreso de Matemática Capricornio (COMCA) se ha consolidado como un espacio académico de divulgación científica en el norte de Chile, cuyo propósito es impulsar el desarrollo de las matemáticas y sus aplicaciones en distintas áreas del conocimiento.  

Participación memorable

COMCA, en su 33ª edición, realizada en la Universidad de Antofagasta, la UDA tuvo una participación protagónica, la delegación atacameña estuvo conformada por seis académicos, cuatro de ellos presentaron trabajos y cinco estudiantes, dos del primer año y tres de segundo año del Magíster en Estadística, siendo uno de ellos expositor 

Los trabajos presentados dan cuenta de la capacidad de la UDA para generar conocimiento pertinente y con impacto territorial, además de posicionarla como un actor activo en la comunidad científica nacional e internacional.

“Para nosotros es relevante este congreso porque podemos mostrar lo que realizamos como departamento en nuestra Universidad. En esta oportunidad fuimos la delegación con mayor número de participantes y aprovechamos todas las becas disponibles, lo que da cuenta de nuestro compromiso con la formación y la investigación”, manifestó Cortés.

Sede COMCA 2027

El académico del Departamento de Matemática, Milton Cortés, expresó que la participación de la UDA en COMCA reafirma la importancia de visibilizar el trabajo académico de la institución.

Milton Cortés agregó que la UDA será sede organizadora del congreso en 2027, lo que constituye un desafío mayor para la universidad y, en particular, para su Departamento de Matemática: “Estamos proyectando la búsqueda de fondos a través de proyectos, sumado al uso de la infraestructura universitaria y al respaldo que otorgan nuestras investigaciones aplicadas”, explicó Cortés.

La participación activa en esta edición no sólo consolidó la presencia institucional de la UDA en el escenario científico, sino que también permitió recoger experiencias para la planificación de la futura versión del congreso. 

Posicionamiento científico y territorial

Este aprendizaje será clave para garantizar una organización de calidad, acorde con la trayectoria de COMCA y con el compromiso que la Universidad de Atacama ha demostrado hacia la investigación y el desarrollo regional.

El profesor Cortés subrayó que esta experiencia contribuye al posicionamiento institucional, otorga visibilidad al trabajo del Departamento de Matemática y motiva a las y los estudiantes de posgrado a integrarse plenamente en la comunidad científica: “La participación de nuestras y nuestros estudiantes es clave. Queremos que comprendan que la estadística y las matemáticas no son disciplinas abstractas, sino herramientas que pueden incidir en la vida de las personas y en el desarrollo de los territorios”.

Compartir