Rector Forlin Aguilera, Comisión Electoral Triestamental y EVoting cerrando el proceso eleccionario del Primer Consejo Universitario de la UDA

UDA culmina proceso histórico de elección de su Primer Consejo Universitario

Con un procedimiento transparente, digital y triestamental, nuestra casa de estudios finalizó con éxito la conformación del Primer Consejo Universitario, un nuevo órgano colegiado que fortalece su gobernanza institucional.

Nuestra casa de estudios cerró de manera formal el proceso de elección del Primer Consejo Universitario de su historia, marcando un hito en la consolidación de estructuras participativas para la toma de decisiones estratégicas. La jornada de cierre contempló dos ceremonias presididas por el Rector Forlin Aguilera Olivares, acompañado por la Comisión Electoral Triestamental y representantes de la empresa EVoting, especializada en sufragios digitales seguros.

El proceso electoral se desarrolló los días 8 y 9 de julio de manera completamente digital, garantizando accesibilidad, trazabilidad y resguardo de la voluntad de los votantes. La Comisión Electoral Triestamental fue la encargada de velar por la correcta ejecución de todas las etapas del proceso, desde la elaboración del padrón hasta el escrutinio final, en coordinación con EVoting, la empresa encargada de la plataforma de votación.

 

Percepciones de las autoridades

Durante la ceremonia, el Rector Aguilera valoró el cumplimiento riguroso de cada etapa del proceso y subrayó su relevancia institucional: “Da alegría a nuestro Gobierno Universitario ser parte de la historia de nuestra institución, al dotar de mayor democracia la toma de decisiones. Es un tremendo desafío que debemos asumir con total responsabilidad, sí, pero esta dotación de mayor democracia nos va a ir transformando poco a poco, progresivamente, a una mejor universidad.”

Además, el Rector destacó la alta participación del estamento académico, que superó el 86% de participación, y del estamento funcionario, que sobrepasó el 81% de votación del padrón electoral. 

Emilio Garrote Campillay, Presidente de la Comisión Electoral Triestamental, comentó sobre el Consejo Universitario: “Es un nuevo proceso, es una nueva forma que vamos a tener de gobernar nuestra casa de estudios. Donde todos y todas podemos participar de esta gobernanza más colaborativa, más participativa.”

“Quisiera destacar el hecho de que también está presente la paridad. Este hecho súper importante está muy bien representado tanto en el Consejo como también en nuestra comisión.” Añadió Emilio Garrote.

 

Lista de candidaturas electas:

La Comisión Electoral Triestamental declara como candidaturas electas, las siguientes:

 

Estamento Académico:

Facultad de Ingeniería:

  • Ana Rivera Varas (1° mayoría candidatas – 38.67%)
  • Karl Riveros Jensen (1° mayoría candidatos – 32.00%)
  • Rafael Figueroa Ortega (2° mayoría candidatos – 29.33%)
  • Joan Orellana Tirado (2° mayoría candidatas – 29.33%)

Facultad de Humanidades y Educación:

  • Elizabeth Zepeda Varas (1° mayoría candidatas – 66.18%)
  • Néstor Menares Ossandón (1° mayoría candidatos – 44.12%)
  • Ricardo Jorquera Gutiérrez (2° mayoría candidatos – 26.47%)
  • Sara Arenas Marín (2° mayoría candidatas – 16.18%)

Facultad de Ciencias de la Salud:

  • Karina Santander Diaz (1° mayoría candidatas – 63.27%)
  • Pablo Castro Pasten (1°mayoría candidatos – 61.22%)
  • Juan Guerrero Núñez (2° mayoría candidatos – 38.78%)
  • Carolina More Toro (2° mayoría candidatas – 32.65%)

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:

  • Miguel Acuña García (1°mayoría candidatos – 73.08%)
  • María Mora Castillo (1° mayoría candidatas – 53.85%)
  • Maritza Carvajal Álvarez (2°mayonia candidatas – 34.62%)

Facultad de Ciencias Naturales:

  • Paola Merino Montero (1° mayoría candidatas – 62.50%)
  • Carlos González Reyes (1° mayoría candidatos – 54.17%)
  • Philippe Moisan Tapia (2° mayora candidatos – 41.67%)

Facultad Tecnológica:

  • Juan Astorga Gómez (1° mayoría candidatos – 100%)
  • Vanessa Arrieta Verasay (1° mayoría candidatas- 47.06%)
  • Mónica Padilla Romero (2° mayoría candidatas – 35.29%)

Facultad de Medicina:

  • Sergio Chiang Wong (1° mayoría candidatos – 92.11%)
  • María Vieytes Carrizo (1° mayoría candidatas – 86.84%)

Sede Vallenar:

  • Álvaro Campos de Laire (1° mayoría candidatos – 50.00%)
  • Pedro Sotomayor Soloaga (2° mayoría candidatos – 41.67%)

Centros e Institutos:

  • Claudio González Ferrera (1°mayoría – 37.50%)

 

Estamento Administrativo:

  • Heber Medina Zurita (1° mayoría candidatas – 29.91%)
  • Gabriel Mora Oviedo (1° mayoría candidatos – 18.22%)
  • Ana Morales Sepúlveda (2° mayoría candidatas – 17.29%)
  • Claudio Núñez Vásquez (2° mayoría candidatos -16.59%)
  • Giannina Gómez Gómez(3° mayoría candidatas -15.42%)
  • Pedro Araya Zuleta (3° mayoría candidatos – 11.92%)

 

Estamento Estudiantil:

Postgrado:

  • Valeska Molina Molina (1° mayoría – 94.74%)

Pregrado Vallenar:

  • Alexandra Rojas Crespo (1° mayoría 96.97%)

Pregrado Copiapó:

  • Mario Arquero Arriagada (1° mayoría candidatos – 40.55%)
  • Mariano Bravo Álvarez (2° mayoría candidatos – 20.18%)
  • Luna López Salinas (1° mayoría candidatas -18.79%)
  • Ayline Ruiz Espinoza (2° mayoría candidatas – 12.76%)

 

Compartir