UDA firma convenio con Núcleo Milenio DATA JUSTA para fortalecer investigación en derechos humanos

La Universidad de Atacama oficializó un convenio de colaboración con el Núcleo Milenio DATA JUSTA, iniciativa científica que estudia la producción y uso estatal de datos sobre graves violaciones a los derechos humanos. El acuerdo permitirá potenciar la investigación, la formación y el compromiso institucional con la justicia, la memoria y la reparación.

En una ceremonia marcada por el compromiso con los valores de verdad, justicia y no repetición, la Universidad de Atacama (UDA) suscribió un convenio de colaboración con el Núcleo Milenio DATA JUSTA, proyecto de investigación de alcance nacional que busca mejorar la manera en que el Estado recopila, gestiona y utiliza información sobre graves violaciones a los derechos humanos.

DATA JUSTA reúne a un equipo multidisciplinario de investigadoras e investigadores de cinco universidades chilenas, entre ellas la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica y ahora también la Universidad de Atacama. Su objetivo central es analizar críticamente los sistemas de registro y documentación estatales, proponiendo mejoras que aseguren una atención digna, eficaz y justa para las víctimas.

El trabajo se centra en tres ejes: la producción y uso de datos; la gestión, asistencia y reparación a las víctimas; y los estándares de cumplimiento estatal frente a compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Entre las problemáticas abordadas destacan los femicidios, la trata de personas y los casos de violencia policial ocurridos durante el estallido social de 2019 y 2020. “Este convenio refleja nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición. Desde el Núcleo DATA JUSTA buscamos fortalecer el trabajo conjunto con las universidades del país, y la participación de la Universidad de Atacama será fundamental para seguir aportando al desarrollo de una sociedad más justa y democrática”, comentó Elizabeth Lira, directora alterna de DATA JUSTA.

La incorporación de la UDA a esta red nacional significa un avance significativo en su posicionamiento como institución pública regional comprometida con la investigación de alto impacto social. En esa línea, la Vicerrectoría Académica subrayó los beneficios concretos que este acuerdo tendrá para la comunidad universitaria. “Para la UDA este convenio significa abrir espacios de investigación, formación y colaboración interdisciplinaria en temas de alto impacto social. Nos beneficia directamente como comunidad universitaria porque amplía nuestras redes académicas y, al mismo tiempo, nos posiciona en el debate sobre derechos humanos y justicia social en Chile”, señaló Fernando Herrera, Vicerrector Académico de la Universidad de Atacama.

El convenio no solo permitirá desarrollar actividades conjuntas de docencia, extensión e investigación, sino también fortalecer el vínculo con instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil, generando un impacto real en el territorio.

Desde el estudiantado, la firma fue recibida con entusiasmo, ya que abre posibilidades de participación activa en proyectos de investigación, pasantías y actividades formativas en torno a temáticas de gran relevancia social. “Es una gran oportunidad. Como estudiante siento que este tipo de acuerdos nos abren puertas para aprender de manera práctica, participar en proyectos de investigación y aportar a causas que tienen un impacto real en la vida de las personas. Me siento muy beneficiada porque son temas que nos forman también como ciudadanos”, expresó Vicente Leiva estudiante de la carrera.

Con esta alianza, la Universidad de Atacama reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y consciente de su memoria histórica, contribuyendo desde la región de Atacama a un debate que tiene alcance nacional e internacional.

Compartir