UDA fortalece la ciencia y la tecnología en el norte de Chile a través de INFONOR 2025

El Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación (DIICC) de la Universidad de Atacama tuvo una activa participación en la XVI Conferencia Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR-CHILE 2025), realizada en la Universidad de Tarapacá, de la ciudad de Arica entre el 3 y el 5 de septiembre.

La Conferencia Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR-CHILE), es un evento que anualmente integra a los departamentos de Computación e Informática de las Universidades de Atacama, Católica del Norte, Tarapacá y Arturo Prat, en un congreso itinerante que da cuenta del desarrollo de la especialidad en la Zona Norte de Chile y países Limítrofes.

INFONOR-CHILE es el encuentro académico más importante de la Macro Zona Centro Sur Andina y el Norte de Chile, en el área de la computación y la informática, y congrega a investigadores, profesionales y estudiantes de Chile y Latinoamérica, así como a  actores de la industria y el gobierno, con el propósito de difundir investigaciones, intercambiar experiencias y fortalecer redes de colaboración científica y tecnológica.

La comitiva del DIICC estuvo integrada por los académicos Mg. Servando Campillay Briones (Director DIICC), Mg. Andrés Alfaro Avalos (Subdirector DIICC), Dr. John Castro Llanos y Mg. Nahur Meléndez Araya, junto al estudiante de posgrado, José Jorquera Pallauta. Quienes tuvieron un rol activo y destacado al presentar resultados de sus investigaciones en el congreso:

  • Early Identification of Academic Risk in Engineering Students using Machine Learning, con autoria de Servando Campillay Briones, Andrés Alfaro Avalos y Jacqueline Manríquez Barria, todos ellos del DIICC-UDA.
  • Deep Learning Algorithms for Speech Interaction Analysis, del profesor Héctor Cornide Reyes del DIICC -UDA, el estudiante de Magister en Informática y Ciencias de la Computación de la UDA José Jorquera Pallauta y el Estudiante de Doctorado en Computación Diego Monsalves Cabello de la Universidad de Valparaíso.
  • Aprendizaje Basado en Juegos y Tecnología Educativa: de nativos digitales a la gamificación, de autoría del profesor Nahur Meléndez Araya, junto a los profesionales e investigadores Jocelyn Soto Castillo (Liceo Católico Atacama), Nelson Tapia González (M-Consultores), Jorge Palma Villalon (DIICC-UDA) y Nahur Meléndez Castillo (M-Consultores).
  • Impacto de los Influencers chilenos en las Decisiones de Compra de los Usuarios de la Plataforma Instagram: un estudio de caso de los profesores del DIICC-UDA, Nahur Meléndez Araya y John Castro Llanos, junto a los profesionales e investigadores Valentina Muñoz Soto (Universidad Católica del Norte), Paula Henríquez Figueroa ( M-Consultores) y Nahur Meléndez Castillo (M-Consultores).

Además, el Subdirector del DIICC, Mg. Andrés Alfaro, presentó la experiencia de rediseño curricular del departamento y participó en un conversatorio sobre educación en ingeniería junto a expertos nacionales e internacionales.

Respecto a su participación en la presente INFONOR 2025, el profesor Mg. Nahur M. Melendez Araya, indico: “En esta oportunidad pudimos presentar dos investigaciones, realizadas por equipos interdisciplinarios de gran trayectoria. El primero de ellos, profundiza en el potencial formativo de los videojuegos y la gamificación en entornos educativos, especialmente para nativos digitales.

«El segundo, analiza cómo los influencers locales, especialmente los micro y nano influencers, influyen en la formación de actitudes, la búsqueda de información, la intención de compra y la percepción de credibilidad en consumidores chilenos de Instagram. El estudio, basado en una encuesta nacional, reveló la importancia de la autenticidad y coherencia en las colaboraciones marca–influencer para generar vínculos emocionales, así como destaca la necesidad de estrategias éticas y regulaciones que protejan al consumidor digital”, añadió.

La participación de los académicos profesor del DIICC en INFONOR-CHILE 2025 posiciona a la Universidad de Atacama como un referente regional en investigación aplicada, connivencia pedagógica y análisis del comportamiento digital. Sus aportes evidencian la capacidad de integrar teoría, metodología innovadora y soluciones tecnológicas con pertinencia social, fortaleciendo tanto la vinculación académica como la transferencia de conocimiento a la industria y las políticas públicas del Norte de Chile.

Compartir