UDA recibe recursos para fortalecer inclusión educativa en alianza con SENADIS

El convenio permitirá a la UDA desarrollar un proyecto de 12 meses enfocado en la formación docente, implementación de tecnologías accesibles y articulación con un liceo local para favorecer la trayectoria educativa de estudiantes con discapacidad.

En el marco de un importante convenio de colaboración, nuestra casa de estudios recibió una transferencia de recursos por parte del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con el objetivo de promover la inclusión educativa en la región de Atacama. El acuerdo busca articular acciones entre educación media y superior para eliminar barreras que afectan la trayectoria de estudiantes con discapacidad, impulsando una educación más equitativa y con enfoque de derechos.

La directora regional de SENADIS en Atacama, Gabriela Villanueva Fuentealba, destacó el impacto que tendrá este convenio para la comunidad educativa:

“Estamos muy contentos de poder hacer el lanzamiento y la firma de colaboración en el marco de este convenio de transferencia de recursos de apoyo a la institución educativa, en este caso la universidad, para que pueda trabajar en el proyecto que tiene como sentido directamente desarrollar estrategias que identifican y eliminan las barreras que presentan los estudiantes con discapacidad.
Este trabajo contribuirá también desde la educación inclusiva para con los estudiantes que están cursando enseñanza media y posteriormente ingresarán a la educación superior. Reafirmamos nuestro compromiso con la UDA y vamos a seguir trabajando de la mano para avanzar en inclusión educativa.”

El proyecto, que se desarrollará durante 12 meses, contempla la articulación directa con un liceo de la región, fortaleciendo las capacidades tanto del equipo profesional como del espacio físico donde se desarrolla el Programa de Integración Escolar. Además, considera la implementación de tecnologías accesibles que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivo.
Pía Ávalos, jefa del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la UDA, explicó la relevancia de este apoyo para el desarrollo institucional:

“Es muy importante la transferencia de recursos que nos hace SENADIS. Esto viene con el interés de acortar brechas en el sistema educativo, especialmente en la trayectoria de una persona con discapacidad desde la educación media a la educación superior.
Este proyecto incorpora la formación y capacitación de profesionales del establecimiento y, a su vez, habilitar un espacio con tecnologías accesibles en pro de la inclusión. Como universidad pública, avanzamos en una educación de calidad con un enfoque inclusivo y de derechos.”

El convenio no solo implica la instalación de capacidades técnicas, sino también una actualización en las prácticas pedagógicas y la formación continua de docentes para abordar de manera efectiva la diversidad en las aulas.
Con ello, nuestra institución consolida su trabajo co construido por una educación más inclusiva, generando condiciones reales de acceso, permanencia y éxito para estudiantes con discapacidad en todos los niveles educativos.

Compartir