Implementar un plan estratégico para fortalecer y retener el talento local, junto con promover la investigación en ámbitos como minería responsable, gestión hídrica, desarrollo agrícola, innovación tecnológica y patrimonio cultural. Ese es el objetivo del convenio firmado entre la Universidad de Atacama (UDA) y Kinross Minera Chile, que permitirá desarrollar investigaciones conjuntas, realizar programas de formación y prácticas profesionales, coorganizar seminarios y disponer de instalaciones con fines académicos, entre otras iniciativas.
La Universidad de Atacama y Kinross Minera Chile celebraron el inicio de un nuevo capítulo en la cooperación público–privada en el norte del país, con la firma de un convenio de colaboración que creó una plataforma de trabajo conjunto para potenciar y articular las capacidades de la academia y la industria, con el propósito de abordar los principales desafíos de la Región de Atacama.
En la ceremonia, realizada en el Salón de Reuniones de Rectoría de la UDA, ambas partes suscribieron un convenio marco de tres años —prorrogables— que se enmarca en la Política General de Investigación de la institución, dirigida a los ámbitos de investigación, formación de capital humano y vinculación con el medio, en temáticas como minería sostenible, gestión hídrica, desarrollo agrícola en zonas áridas, innovación tecnológica y patrimonio cultural.
En el ámbito de la investigación, el acuerdo permitirá la postulación y ejecución conjunta de proyectos, el intercambio de información científica y la difusión de resultados. En docencia, contempla la realización de prácticas profesionales, programas de entrenamiento y proyectos de tesis de pre y posgrado, además del diseño de diplomados y programas de formación continua que integren a estudiantes en procesos reales de innovación y transferencia. En tanto, en materia de vinculación con el medio, facilitará la coorganización de seminarios, talleres y cátedras, el apoyo a iniciativas culturales y patrimoniales, y la participación activa en el Consejo Público, Privado y Académico de la región.
Motor del desarrollo regional
Forlín Aguilera Olivares, Rector de la Universidad de Atacama, fue el encargado de inaugurar la actividad y lo hizo celebrando la apertura de nuevas carreras de pregrado y postgrado. Además, subrayó el apoyo permanente de Kinross a diversas líneas de trabajo institucionales, incluyendo la promoción de actividades deportivas.
“Este convenio contribuirá a la complejidad de la institución, dado que pone en valor ciertas líneas de desarrollo que tenemos como universidad, especialmente aquellas vinculadas a la formación técnica, profesional y de postgrado, así como a la generación de conocimiento. Esto nos apoya en nuestra misión de consolidar a la universidad estatal de la Región de Atacama como motor de desarrollo en nuestro territorio”, afirmó.
En esa misma línea, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, María José Gallardo, se refirió a la importancia de fortalecer las alianzas con el sector privado para acrecentar las capacidades en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“Es muy relevante e histórico lo que se está haciendo con formalizar esta sinergia entre el sector público, privado y la academia, que tiene esta capacidad articuladora para todos los desafíos desde los primeros niveles educativos, los estudiantes de liceos que van a ir a centros de formación técnica, pero también los estudiantes que van a ir a la universidad”, resaltó.
Por su parte, la Directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia, Carolina Blanco, señaló que las innovaciones de trabajo conjunto deben ir más allá de generar patentes y promover investigaciones —que también son un objetivo—, y orientarse hacia la resolución de los desafíos de la industria, impulsando investigaciones con impacto real en el territorio.
“La colaboración con la industria es imprescindible para transformar la ciencia en desarrollo y convertir el conocimiento en valor territorial. Este acuerdo abre un espacio concreto para co-crear y transferir soluciones que aporten al bienestar de la región y del país”, sostuvo.
Una universidad pionera
Desde Kinross, se mostraron entusiasmados por las futuras acciones conjuntas a realizar, apostando por la promoción de más profesionales especializados en la región. “Este acuerdo abre las puertas al desarrollo de tecnología, ciencia y futuro de la minería, creemos que es el puntapié inicial de un trabajo que vamos a realizar a largo plazo. Es una semilla que dará muchos frutos en el largo plazo”, indicó el Vicepresidente y Gerente General, Rodrigo Gomides.
Finalmente, las autoridades de la UDA relevaron el carácter histórico de la institución, nacida al alero de la primera escuela de minería de América Latina (1857), y su rol pionero al ser la única universidad invitada a participar en la Estrategia Nacional de Minerales Críticos impulsada por el Gobierno, además de integrar —junto a solo diez universidades a nivel nacional— el concurso Anillos, iniciativa clave para el futuro de la industria del litio.
A la firma del convenio asistieron representantes de Kinross Rodrigo Gomides, vicepresidente y gerente general; Patricio Pinto, director de Asuntos Externos; Claudio Bustos, director de Finanzas; e Ingrid Aranela, gerente de Recursos Humanos. Junto a las autoridades de la Universidad de Atacama, sellaron este hito con la recepción de un galvano —entregado por la institución— y una fotografía oficial. Este acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, hasta 2028, sujeta a prórroga por acuerdo entre las partes.








