La Universidad de Atacama llevó a cabo el primer Diplomado en Convivencia Educativa de la Región de Atacama, un hito formativo que se desarrolló durante el segundo semestre y que reunió a encargados de convivencia escolar, equipos directivos y diversos profesionales de establecimientos educativos de toda la región.
Este programa pionero busca fortalecer las capacidades de los actores escolares en la gestión del clima educativo, la prevención de conflictos y la promoción del bienestar psicosocial, respondiendo a las necesidades actuales de los centros educativos del territorio.
En este contexto, el académico de la Sede Vallenar, Dr. Pedro Sotomayor Soloaga, dictó el módulo “Liderazgo y Gestión para la Convivencia”, instancia en la que se abordaron elementos clave del liderazgo educativo, tales como el liderazgo transformacional, la toma de decisiones en escenarios críticos, la mediación de conflictos y las estrategias para promover equipos colaborativos.
El Dr. Sotomayor destacó la relevancia que tiene este diplomado para la formación continua en la región “esta iniciativa representa un avance significativo para Atacama. Formar líderes capaces de gestionar la convivencia escolar de manera efectiva es fundamental para el bienestar y el aprendizaje, especialmente en un contexto donde las comunidades educativas enfrentan desafíos cada vez más complejos”.
La alta participación regional evidencia el interés por fortalecer la convivencia y mejorar los ambientes educativos desde una perspectiva integral y colaborativa. Este diplomado reafirma el compromiso de la Universidad de Atacama con el desarrollo profesional, la formación continua y el fortalecimiento del sistema educativo del Huasco y de toda la región.
Finalmente, el director general de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama concluyó que “como universidad estatal en la Provincia del Huasco, es nuestro deber articular las capacidades académicas con las necesidades reales del territorio. Ver a nuestros docentes liderando módulos en programas de alcance regional reafirma que, desde Vallenar, estamos aportando soluciones concretas y capital humano avanzado para mejorar los entornos educativos de toda Atacama”.



