Universidad de Atacama proyecta nuevos desafíos en la formación de ingenieras e ingenieros informáticos junto a su primer Consejo Asesor del DIICC

La Universidad de Atacama, a través del Departamento de Ingeniería en Informática y Ciencias de la Computación (DIICC), desarrolló su primer Consejo Asesor, instancia que reunió a representantes de la industria tecnológica, instituciones públicas y privadas, egresados, académicos y estudiantes, con el propósito de fortalecer la vinculación con el entorno y proyectar los desafíos de la formación profesional en ingeniería informática para los próximos años.

Con una activa participación de representantes del sector productivo, instituciones públicas y privadas, egresados, académicos y estudiantes, la Universidad de Atacama (UDA) realizó el primer Consejo Asesor del Departamento de Ingeniería en Informática y Ciencias de la Computación (DIICC), instancia que marca un nuevo paso en el fortalecimiento de la vinculación con el medio y la mejora continua de la formación profesional en el área tecnológica.

El encuentro, desarrollado en modalidad virtual, permitió generar un espacio de diálogo entre diversos actores, abordando temas clave para la disciplina como la actualización tecnológica, la incorporación de nuevas competencias en inteligencia artificial, ciencia de datos y ciberseguridad, y la necesidad de preparar a los futuros profesionales para un mercado laboral en constante transformación.

El director del DIICC, Servando Campillay, destacó el carácter estratégico de este consejo y su contribución a la calidad académica de la universidad: “Para nosotros es fundamental contar con la retroalimentación de la industria, los egresados y otros actores del entorno. Esta visión externa nos permite fortalecer nuestros procesos formativos y alinear la carrera con los desafíos reales que enfrentan las organizaciones y la sociedad.”

Desde el sector productivo, Ignacio Meléndez, Líder de Innovación en CoreDevX y representante de la industria TIC, valoró la iniciativa y recalcó la importancia de mantener la formación universitaria en sintonía con las tendencias globales: “Para nosotros el software es un acelerador. Desde la industria vemos cómo tecnologías como la inteligencia artificial, la ciencia de datos o la computación cuántica están redefiniendo el mercado. Queremos aportar con nuestra experiencia para que la formación de futuros profesionales esté alineada con estas tendencias y desafíos.”

A su vez, Isabella Quevedo Campillay, egresada del DIICC y actual desarrolladora en NTT Data, resaltó la relevancia de este espacio de vinculación como una forma de retroalimentación entre generaciones:“Llevo tres años trabajando como desarrolladora en NTT Data y creo que tengo mucho que aportar, especialmente desde la experiencia práctica. Como exalumna, me motiva contribuir para que los estudiantes conozcan mejor el campo laboral y fortalezcan habilidades que les permitan destacar en un entorno tan dinámico.”

Durante la jornada, las y los participantes coincidieron en la importancia de reforzar habilidades transversales, fortalecer la colaboración con la industria a través de proyectos reales y promover la adaptabilidad frente a los avances tecnológicos. Estas recomendaciones se incorporarán como insumo relevante en el proceso de rediseño curricular 2025 y en las estrategias institucionales de vinculación con el medio.

Finalmente, se acordó establecer un calendario anual de sesiones del Consejo Asesor, que permitirá dar continuidad a este trabajo colaborativo y consolidar el compromiso de la Universidad de Atacama con la formación de ingenieras e ingenieros informáticos altamente competentes, innovadores y vinculados a las necesidades del territorio.

Compartir