Blog

Universidad de Atacama lanza Política Institucional de Inclusión para promover la equidad y diversidad

Con un enfoque triestamental y bajo los principios de diversidad, interculturalidad y derechos humanos, la Universidad de Atacama oficializa su Política de Inclusión, marcando un hito hacia una educación más equitativa y justa. El pasado jueves 26 de septiembre de 2024, la Universidad de Atacama celebró el lanzamiento oficial de su Política Institucional de Inclusión, […]

Más de 30 personas se certificaron como instaladoras e instaladores eléctricos acreditados por SEC y ChileValora

Quince  fueron las mujeres que acreditaron competencias para ejercer como instaladoras eléctricas, aportando al cierre de brechas de género existentes en el sector energía. Una treintena de estudiantes se certificó por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de competencias laborales Chile Valora, para el sistema nacional de certificación, tras completar exitosamente los cursos […]

Lanzan innovador concurso para transformarse en ‘Eco-Influencers’

La Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) lanzó el concurso «Eco-Influencers». La actividad, -organizada por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, del CUECH- permitirá empoderar a los jóvenes en la lucha por la sostenibilidad, compartir sus ideas y competir no sólo por emocionantes premios en dinero, […]

Diversificación Económica: “El Camino para un Futuro Resiliente en Atacama»

Por Héctor Fuentes Castillo, Dr. en Economía Aplicada y Director Departamento de Industria y Negocios. Durante el último trimestre, la región de Atacama registró una caída del 2,6% en su Producto Interno Bruto (PIB), atribuida a la baja en las leyes de cobre y hierro, a una menor demanda de China debido a su desaceleración […]

Novena plenaria cierra la fase de análisis crítico participativo de las comisiones

Las Comisiones expusieron por última vez frente al pleno y finalizan así su compromiso de llevar a cabo el análisis crítico de los 14 criterios por la CNA exigidos a la universidad.  Su trabajo ahora será compartir con la comunidad universitaria los hallazgos del análisis, mientras un Comité Redactor y la Comisión de Formación Técnico-Profesional avanzan a la siguiente etapa.

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería reciben informe clave de Cochilco sobre consumo de agua y energía en la minería del cobre

La actividad fue organizada por el proyecto FIUDA 2030 de la Facultad de Ingeniería, y tuvo como propósito aumentar la transparencia y disponibilidad de información crítica para la toma de decisiones en torno a la minería y la gestión de recursos hídricos.

¿Por qué es importante alfabetizar en inteligencia artificial a los estudiantes para su desarrollo profesional y personal en la era digital?

Andrés Alfaro, Subdirector del Departamento de Ingeniería en Informática y Ciencias de la Computación.  En la pasada XV versión de INFONOR, realizada en nuestra universidad, se llevó a cabo un conversatorio titulado “Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Oportunidades, Desafíos y Controversias”. Este evento reunió a autoridades y expertos en educación para discutir el impacto […]

Ir al contenido